Un CubeSat es un pequeño satélite estandarizado en forma de cubo, generalmente de 10 cm por lado y con un peso de alrededor de 1 kg. Estos satélites se clasifican según su tamaño y peso en unidades (U).
Por ejemplo, un 1U es un cubo de 10x10x10 cm y 1 kg, usado para experimentos simples y educativos. Un 2U, con el doble de tamaño, es adecuado para misiones de observación terrestre y pruebas tecnológicas. Los CubeSats de 3U, que son tres veces más grandes, se emplean en misiones científicas más complejas y comunicaciones, mientras que los de 6U se utilizan para investigación avanzada, telecomunicaciones y monitoreo ambiental.
Los CubeSats son valorados por su economía y facilidad de construcción, y se usan en investigaciones científicas, observación terrestre, telecomunicaciones y demostraciones tecnológicas.
Las piezas principales de un CubeSat típico incluyen:
- Estructura: Generalmente hecha de aluminio o materiales compuestos, que sostiene y protege los componentes internos.
- Sistema de energía: Paneles solares y baterías para generar y almacenar energía eléctrica.
- Computadora de a bordo: Un ordenador o microcontrolador que controla las funciones del CubeSat y procesa datos.
- Sistema de comunicaciones: Antena y transceptor para la comunicación con la Tierra y otros satélites.
- Sensores y actuadores: Instrumentos para la observación y control del entorno espacial y las operaciones del satélite.
- Sistema de propulsión: Propulsores pequeños para ajustar la órbita o la actitud del CubeSat.
- Carga útil científica Instrumentos específicos para la misión, como cámaras, sensores ambientales o experimentos científicos.
Estas piezas permiten que un CubeSat funcione de manera autónoma en el espacio, cumpliendo sus objetivos científicos o tecnológicos designados.